miércoles, 29 de julio de 2009

Hacia un dialogo intercultural bilingüe


Por: Jaime Velásquez Carcamo
Con el ánimo de propiciar un verdadero y equitativo diálogo intercultural en el marco del nuevo orden constitucional, el cual reconoce la diversidad cultural y étnica, debemos asumir la educación indígena desde una perspectiva histórica, cultural y lingüística que valla más allá del ámbito escolar. El Estado debe garantizar que la educación impartida en los establecimientos educacionales sea, de manera obligatoria y que abarque todos los niveles y modalidades, intercultural y bilingüe. El diseño, ejecución y evaluación de políticas, planes y programas educativos y culturales orientados a las poblaciones indígenas deben nacer en el seno de cada uno de las comunidades , garantizando la plena participación de sus miembros como expresión de una verdadera democraciaparticipativa y protagónica tal, como lo consagra la ley 19.253 indígena de Chile y las consiguientes afirmaciones y firmas que en las que chile ha participado, como lo es el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes a la que hace muy poco tiempo Chile adherío. La implementación y ejecución de dichas políticas, planes y programas han de reflejarse en los procesos de descentralización, para garantizar la pluralidad cultural y lingüística, y el desarrollo sostenible de las comunidades mapuce willice de Chiloé e indígenas de Chile, de acuerdo a nuestra cosmovisión, idioma, usos, costumbres, y en general nuestra particularidad de vida.
Esta realidad compromete a las autoridades educativas nacionales, regionales y municipales como garantes de dicha participación, de acuerdo a las formas organizativas tradicionales u organizaciones representativas de las comunidades indígenas de Chiloé , con la creación de los Consejos Nacionales, Regionales y Locales de educación indígena para la planificación, promoción, ejecución y evaluación de los procesos educativos y lingüísticos, vinculando como eje de la educación indígena el proyecto histórico del pueblo mapuche, sus aspiraciones y necesidades.
Un proyecto histórico y de reflexión es una manifestación especifica y particular de nuestra cultura, que su vez es diferente al resto de la población nacional producto de nuestro sincretismo cultural, sustentada en una tradición histórica de siglos heredada por nuestros antepasados que determina una forma propia de pensar, de cómo vivir y asumir los retos que nos plantea el mundo de hoy, desde nuestra particularidad y perspectiva. Es en este marco de ideas que pretendemos hacer prevalecer las propuestas Entregadas en las resoluciones que por ley esta estipulado, pero que es un deber de las instituciones indígenas difundir y forzar, a las institucionalidades estatales, para que los derechos promulgados por ley se ejecuten, son nuevos tiempos, son diferentes espacios históricos, en el pasado se planteaba la idea obstruida de una territorialidad nacional unificada bajo unos mismos cánones culturales idioma y visión de los escenarios históricos, son esas mismas ideas que hoy mantienen en conflicto a algunas identidades culturales en el viejo mundo, Europa específicamente una constante de inequidad en la America de hoy , hoy con una mirada mas serena y una mente amplia, queda en la duda la consistencia de ideas que nada tienen que hacer en un mundo de ideas pluralistas y diversas que son la razón de todo equilibrio y las que serán, las soluciones del mañana en pos de una sociedad respetuosa de valores culturales y valores profundos , ese es el camino que determinara la existencia o la muerte.
La Educación incluyente y pluricultural constituye el proceso social mediante el cual los miembros de un pueblo internalizan, construyen, trasmiten y recrean conocimientos, valores y demás elementos constitutivos de la cultura, desarrollan habilidades y destrezas que les permiten desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos humanos. Basada en los sistemas de crianza y socialización propios, se trata de una educación holística, continua, que abarca desde antes de la concepción hasta más allá de la muerte del ser humano, individualizada, compartida, autogestionaria y orientada principalmente a satisfacer las necesidades individuales y el bienestar colectivo dentro de los principios del equilibrio y armonía cósmicos y ambiental. La incorporación de visión educación indígena constituye la fuente primaria de los contenidos y prácticas de la educación formal, así como la base de una política cultural y educativa coherente que atienda las realidades y necesidades identitarias. La Educación Intercultural Bilingüe es aquella que basada en los principios y fundamentos de la educación propia, de cada pueblo indígena, en su idioma, cosmovisión, valores, mitología, espiritualidad y organización social, es complementada sistemáticamente con la enseñanza del castellano fortaleciendo y ampliando la cultura propia, y al mismo tiempo apropiando en forma crítica y selectiva, otros conocimientos y técnicas pertenecientes a otras culturas a través de la interculturalidad. La incorporación dentro de la maya curricular son y debe ser unos de los objetivos de las comunidades mapuce Willice de Chiloé y de las diferentes comunas isleñas en la que la concentración de indígenas sea considerable, es en este contexto que nuestra organización entrega los lineamientos para un desarrollo y progreso en la aceptabilidad del mapuzugun o idioma mapuche en los establecimientos educacionales tanto del estado como de subvención particular, comprendiendo valorando, la necesidad isleña de nuestra singularidad educacional y territorial y a su vez principalmente en nuestra característica particular willice y chilota característica propia de una sociedad isleña pluricultural, como lo es la nuestra. Chiloé y su conjunto social y identitario chilotes y willice, nuestros lideres políticos e institucionales isleños son los llamados a buscar los antecedentes, argumentos jurídicos y los recursos de toda índole que nos encaminen hacia una isla prospera en equilibrio justo y participativo
En el marco legal de la ley indígena 19.253 de Chile
Titulo IV de la cultura y educación indígena
Artículo 28- promulga el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas.
a- el uso y conservación de los idiomas indígenas, junto al español en las áreas de alta densidad.
b- el establecimiento en el sistema educativo nacional de una unidad programática que posibilite a los educandos acceder a un conocimiento adecuado de las culturas e idiomas indígenas y que los capacite para valorarlas positivamente.
Para el cumplimiento de lo señalado, la corporación indígena, en coordinación con el ministerio de educación promoverá planes y programas de fomento de las culturas indígenas
Es de importancia dar a conocer que el derecho fundamental de los pueblos y nacionalidades indígenas de chile en el caso de los mapuches willice de Chiloé a la educación y fomento de su lengua materna, el mapuzugun se encuentra consagrado también en el articulo 28 – de la parte VI educación y medios de comunicación , convenio 169 de la 0IT
INCISO 3 deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los pueblos interesados y promover el desarrollo y la practica de la misma.
Es necesario decir, también las reales necesidades que aquejan y preocupan a toda la ciudadanía isleña y la constante negación de dignas oportunidades para un desarrollo sustentable de nuestros jóvenes en el contexto de las oportunidades de educación superior y técnica. Pero que a su vez esta universidad e instituto profesional que se debe promover por todos y para Chiloé en busca de las soluciones antes que desaparezcan y deserten nuestros jóvenes de sus tierra por la falta de oportunidades y la escasa ayuda en los proyectos de desarrolló productivo que a su vez crea incertidumbre y la proliferación de territorios en venta, por parte de nuestra gente mayor willice y porque no decirlo chilota también , es la causa permanente y paulatina de la perdida de identidad cultural de nuestro mundo pluricultural, que de la mano oscura de la ignorancia, deshabilitamos y negamos para siempre la oportunidad a las futuras generaciones de habitar sus territorios, administrar, controlar políticamente y económicamente la isla ,derecho ganado históricamente, negociado, derecho, fiduciario pactado en 1823 entre los chilotes, willices y el estado naciente de Chile. Importante es decir a los pobladores de toda la isla, de que es, hoy, y no mañana, que el dialogo debe ser madura coherente y, responsable porque es nuestro futuro el que esta en juego y la permanencia de nuestras generaciones en isla de Chiloé.
Estas son las herramientas y demandas que le dan sustentabilidad a las peticiones de nuestro pueblo que son las mismas que la sociedad chilota debe demandar para un futuro próspero justo y digno.
Chaltv may atakantv
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario